Sin duda, el fuego es un elemento muy peligroso que puede causar daños tanto a personas, como a bienes materiales y estructuras.
Es por ello que se requiere de un plan de seguridad efectivo, combinando diversas estrategias y elementos que actúen de forma adecuada ante el fuego.
Es aquí cuando entra la protección activa y pasiva contra incendios, lo que reducirá las consecuencias catastróficas que puede ocasionar el fuego en una edificación.
En este caso, la protección contra incendios pasiva se refiere a la contención del incendio, mientras que la protección activa se basa en la extinción del fuego en el lugar.
En PIMED queremos hablarte sobre la acción de la protección activa y pasiva contra incendios, y cómo pueden beneficiarnos ambos sistemas al momento de producirse el fuego en una edificación u otro lugar en específico.
Importancia de la protección pasiva y activa contra incendios
La protección pasiva y activa contra incendios, es el sistema más seguro y eficiente de la actualidad ante la presencia del fuego en un lugar determinado.
Y es que estos sistemas de seguridad están conformados por distintos elementos idóneos para la prevención y mitigación de un incendio, reduciendo las consecuencias negativas para las personas y las estructuras.
Por lo tanto, contar con un plan de seguridad que incluya la protección pasiva y activa contra incendios, además de un plan de evacuación de emergencia, sin duda obligatorio para prevención y seguridad tanto de las personas como de los edificios.
¿Qué es la protección activa y pasiva contra incendios?
A continuación, te daremos más detalles sobre ambos sistemas idóneos contra el fuego:
Protección pasiva contra incendios
Se conoce como protección pasiva contra incendios, a un conjunto de acciones, técnicas y materiales que debe tener un edificio o un recinto específico, para así prevenir los daños causados por el fuego.
El objetivo principal en este caso, es evitar las pérdidas tanto personales como materiales, además de reducir la propagación de las llamas dentro del recinto.
Por lo tanto, la protección pasiva contra incendios, es un sistema preventivo y mitigante de las secuelas de un incendio, y recibe este nombre porque funciona sin la necesidad de la intervención humana o energía externa en la mayoría de los casos.
Por tanto, está pensado para ayudar a la evacuación y facilitar la intervención de los servicios de emergencia.
Este tipo de sistema incluye medidas constructivas, materiales especiales y ciertas técnicas que ayudan a prevenir y mitigar un incendio, y además evacuar a las personas oportunamente.
En este caso, los elementos de protección pasiva contra incendios son:
- Pinturas intumescentes
- Puertas cortafuegos
- Mortero de vermiculita
- Yeso o de fibras minerales (lana de roca)
- Collarines, rejillas, masillas y sacos intumescentes
- Sistemas de señalización
- Otros
Protección activa contra incendios
Se denomina protección activa contra incendios, al conjunto de equipos destinados a alertar sobre un incendio y evitar que este se propague por la edificación.
A diferencia de la protección pasiva, estos dispositivos sí actúan a través de la intervención humana o de forma automatizada mediante la energía o la tecnología artificial.
Por lo tanto, los elementos que conforman el sistema de protección activa contra incendios, se diseñan para mantener el control de la situación en caso de iniciarse el fuego en una estancia.
En este caso, los equipos de protección activa contra incendios son:
- Extintores
- Bocas de incendios
- Sistemas de detección y alarmas de incendios
- Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
- Equipos y elementos de defensa contra incendios
- Lanzas y mangueras
- Otros
Ventajas de la protección pasiva y activa contra incendios
Toma nota de las ventajas más destacadas en cada caso:
Ventajas de la protección pasiva
- Está integrada dentro del proceso de construcción de la edificación, sobre todo en aquellas más modernas
- No contiene elementos móviles ni aquellos que dependen de la intervención humana a para su utilización
- Los elementos no van conectados a ninguna instalación energética
- Se requiere solo de un mantenimiento mínimo
- El riesgo de fallo en este sistema es muy bajo
Ventajas de la protección activa
- Se incluyen elementos que permite detección de incendio antes de que estos ocurran
- Se puede evitar la propagación de las llamas dentro del recinto
- Se pueden contener los efectos térmicos en el área
- Se incluyen procesos y actividades enfocadas a mitigar el fuego por una acción directa (humana o automática).
Tipos de protección pasiva y activa contra incendios
Dentro de la protección pasiva contra incendios, podemos indicar ciertas categorías:
Prevención contra incendios estructurales
Aquí se incluyen algunas medidas y elementos que permiten asegurar que la estructura resista al fuego.
La misión en este caso evitar el colapso de la edificación y mejorar su resistencia y estabilidad ante la combustión.
Medidas de sectorización o compartimentación
La compartimentación son aquellas medidas ideadas para cerrar el paso del fuego y así evitar su propagación hacia otras áreas.
Aquí podemos incluir algunos elementos como los falsos techos, puertas cortafuegos y los cerramientos ubicados en el lugar.
Tratamientos o técnicas ignífugas
Aquí nos referimos a diversas técnicas y materiales que tienen el fin de aislar las estructuras de un edificio, para esa forma de evitar la propagación de los incendios.
En este caso, los materiales utilizados tienen un coeficiente de emisión de humo muy bajo y un punto de fusión muy alto, los cuales además no liberan sustancias tóxicas en caso de un incendio.
Ahora, dentro de la protección activa contra incendios, podemos señalar las siguientes categorías:
Detección
Hablamos de un tipo de sistema de protección conformado por detectores de humo, calor y llamas.
El objetivo principal es enviar diversas señales que avisen el inicio del fuego en el lugar, y de esta forma se pueda realizar una evacuación de emergencia en todos los residentes o trabajadores.
Supresión del fuego
Aquí incluimos aquellos elementos o dispositivos que pueden sofocar el fuego de forma directa. Los más comunes, sin duda, son los extintores.
Ventilación mecánica
Aquí incluimos algunos elementos que buscan mantener o conservar libre de humo todas las vías de evacuación en la edificación (ventiladores, ciclones y respiraderos).
En resumen, la combinación de la protección activa y pasiva contra incendios en una edificación, es clave para maximizar la seguridad de las personas, estructuras y los bienes materiales, y de esta forma minimizar los daños que pueda causar un incendio en el lugar.