Suelo de resina. Sistema epoxi antideslizante en cámara frigorífica. Nave Benavente
Los solados de una cámara frigorífica destinada al consumo debe cumplir unas normativas específicas para garantizar la seguridad. Este tipo de solados debe ser impermeable, resistente a bajas temperaturas y humedad, evitando la formación de hielo.
Tiene que cumplir también una serie de propiedades como antideslizante, para prevenir accidentes, ser resistente a la corrosión y agentes químicos utilizados en la limpieza y desinfección. Además, debe facilitar un drenaje adecuado y ser de fácil limpieza. La elección de materiales como el hormigón de alta densidad o recubrimientos epoxi especializados es lo más común para cumplir con estas exigencias.
En esta obra el objetivo era renovar el solado por resina epoxi.
¿Cómo aplicar resina epoxi para suelos?
La ejecución de una obra para el cambio de solado por un sistema epoxi se desarrolla generalmente en 5 fases clave, cada una de ellas con sus particularidades técnicas.
- Apertura de poro: Esta fase inicial implica la preparación superficial mediante un desbaste mecánico, utilizando herramientas especializadas para abrir el poro del suelo existente. Este proceso garantiza una mejor adherencia del revestimiento epoxi, removiendo la capa superficial y dejando una textura adecuada para la aplicación de los productos subsiguientes. Es fundamental mantener un control riguroso de la profundidad y uniformidad del desbaste para asegurar la calidad final del solado.

- Aspirado: Posterior a la apertura de poro, se procede al aspirado meticuloso del suelo. Esta etapa es crucial para eliminar todo rastro de polvo y partículas sueltas generadas durante el desbaste, asegurando así una superficie limpia y óptima para la adhesión de los materiales epoxi. Se utiliza equipamiento de aspiración industrial para capturar eficientemente el polvo.

- Reparación de grietas: Antes de aplicar el revestimiento principal, se realiza una inspección detallada de la superficie para identificar y reparar grietas y otros desperfectos. Se utilizan resinas epoxi de alta resistencia para rellenar estas imperfecciones, asegurando una base sólida y uniforme. Esta fase es crucial para prevenir futuros problemas estructurales y garantizar una terminación estética y funcionalmente impecable.

- Mano de imprimación 100% sólido: La aplicación de una imprimación epoxi 100% sólida constituye el paso preparatorio para el revestimiento final. Esta capa de imprimación actúa como un puente de adherencia entre el suelo y el revestimiento epoxi, mejorando significativamente la unión y durabilidad del sistema. Se aplica con técnicas especializadas para asegurar una cobertura uniforme y una penetración óptima en la superficie preparada.
- Terminación en pintura epoxi sanitario antideslizante: La fase final implica la aplicación de una pintura epoxi sanitaria antideslizante. Este recubrimiento no solo ofrece una resistencia superior y una fácil limpieza, sino que también proporciona propiedades antideslizantes esenciales para áreas que requieren estándares de seguridad y sanidad elevados. La aplicación se realiza con cuidado, asegurando un acabado homogéneo y estéticamente atractivo, adaptado a las necesidades específicas del entorno.



Si está buscando una solución fiable y duradera para el solado de su nave industrial en Pimed tenemos una amplia experiencia en la aplicación de resina epoxi, garantizando un acabado de alta calidad que no solo mejora la estética de su espacio, sino que también ofrece resistencia y durabilidad.