Al hablar de protección pasiva contra incendios, incluimos un conjunto de medidas (sistemas y técnicas) y materiales, además de las características de las estructuras a proteger, para evitar que, al ocurrir un incendio en dicha edificación, esta colapse y se venga abajo.
Por otro lado, la protección pasiva contra un incendio, también puede impedir que el fuego y el humo se propaguen por todo el lugar, poniendo en riesgo la vida de las personas y los bienes materiales.
Por lo tanto, se considera protección pasiva a algunas acciones, materiales y escenarios posibles, como son: pinturas intumescentes, puertas cortafuegos, mortero de vermiculita, yeso o de fibras minerales (lana de roca), collarines, rejillas, masillas y sacos intumescentes, sistemas de señalización, entre otros.
En PIMED somos expertos en la implementación de soluciones de protección pasiva contra incendios. Conoce más detalles sobre este tema a continuación.
¿Qué es la protección pasiva contra incendios?
La protección pasiva contra incendios es un tipo de sistema preventivo que incluye diversas acciones, elementos y materiales, que permite detectar y minimizar los daños ocasionados en caso de incendios (a personas y elementos).
Por lo tanto, aquí debemos incluir un conjunto de medidas, materiales constructivos y aquellos elementos especialmente diseñados para evitar el inicio del fuego o su propagación.
Además, estos sistemas permiten la mitigación de los daños en las personas y en las estructuras, bienes materiales o toda la edificación como consecuencia del fuego.
Normativa actual para la protección pasiva contra incendios
La normativa vigente para la protección pasiva contra incendios, tiene el objetivo de garantizar la estabilidad de la edificación y mitigar los posibles daños al producirse un incendio en el lugar.
Pero, este tipo de normativa también busca garantizar el control del fuego, para de esta forma evitar su propagación y facilitar la evacuación de las personas o residentes en la edificación.
Es por eso que este tipo de normativas son muy estrictas en la actualidad y allí se destacan o señalan los materiales y productos adecuados para la protección pasiva contra incendios, los cuales deben superar una serie de pruebas para demostrar su eficacia.
En este tipo de ensayos realizados por empresas o laboratorios acreditados, se incluyen diversas formas de reacción, resistencia, estabilidad y luminiscencia por parte de los elementos destinados a la protección pasiva contra incendios.
Y, en caso de superar dichas pruebas, estos productos deben ser instalados siguiendo diversos parámetros también indicados en las normativas, teniendo en cuenta aspectos como el espesor, el uso, el soporte, la ubicación, entre otros.
Medidas y materiales más eficaces para la protección pasiva contra incendios
A continuación, te indicamos algunas de las soluciones integrales más eficaces para la protección pasiva contra incendios:
Morteros ignífugos a base de yeso
En relación a los morteros a base de yeso ignífugos, estos son ideales para la protección pasiva contra incendios en diversos elementos estructurales.
Este tipo de protección puede ser la idónea en aquellas estructuras de hormigón, acero y forjados mixtos.
De esta forma, con este tipo este tipo de morteros ignífugos, se logra una resistencia al fuego de hasta 240 minutos en dichas estructuras.
Pinturas intumescentes
Las pinturas intumescentes (según la NORMA UNE 13381-8:2010), tienen la capacidad de retrasar el calentamiento de las estructuras de hormigón y acero, mejorando así su resistencia contra el fuego.
En este caso, cuando la temperatura está entre 270ºC y 300ºC, las estructuras pueden expandirse hasta 20 veces más en cuanto a su espesor debido al efecto del calor.
Por lo tanto, las pinturas intumescentes son un tipo de capa protectora que protegerá la estructura por un tiempo estipulado, proporcionando una resistencia al fuego de hasta 120 minutos.
Sectorización o compartimentación
Cuando nos referimos a la sectorización o compartimentación, es un sistema de seguridad pasiva que logra evitar la propagación de un incendio en cualquier edificación o espacio. Aquí se incluye lo siguiente:
- Falsos techos resistentes al fuego
- Sistema de particiones en tabiquería
- Franjas de encuentros forjado-fachada y medianería-cubiertas
- Entre otros tipos de sistemas de compartimentación
Sellado de instalaciones
Otro tipo de sistema ideal para la protección pasiva contra incendios, es el sellado en instalaciones, lo cual permite evitar que el fuego y el humo se propaguen a otras partes de la edificación.
Aquí incluimos productos y materiales que son utilizados para conservar la resistencia al fuego en los conductos y pasos de instalaciones, como lo son:
- masilla intumescente
- Lana de roca
- Collares ignífugos
- Bandejas
- Entre otros
Protección pasiva en conductos
Otro punto a tener en cuenta es el diseño de los conductos de ventilación y extracción de humo, ya que es un aspecto clave en la protección activa frente a los incendios.
Por tanto, garantizar una protección en los conductos, permitirá una adecuada funcionalidad en la ventilación y en la extracción de humo en caso de un incendio.
Aquí se incluyen los siguientes materiales o elementos:
- Revestimiento con placas de protección contra incendios en los conductos
- Mantas pre-fabricadas de lana de roca
- Malla metálica recubierta por una lámina de aluminio y tejido de fibra de vidrio
- Conductos fabricados con placas de protección contra incendios
Barniz ignifugo intumescente para maderas
El barniz ignífugo intumescente para maderas, destaca por ser un sistema traslúcido que conserva el aspecto natural de la madera y a su vez la protege del fuego.
Este tipo de barniz es ideal para aplicaciones interiores y exteriores: revestimientos y cubiertas de madera, escaleras y mobiliario de madera.
Carteles foto-luminiscentes
Los carteles foto-luminiscentes para señalización de equipos y salidas de emergencia, también proporcionan muchas ventajas, como la orientación a las personas en caso de un fallo de iluminación tras un incendio.
Este tipo de carteles deben ubicarse en las salidas presentes en la edificación, así como en las zonas de evacuación y primeros auxilios.
En resumen, los sistemas de protección pasiva contra incendios son de gran ayuda para proteger tanto las estructuras, como la vida de las personas.
Estos deben ser instalados por profesionales especializados, para garantizar su eficacia y el cumplimiento de la normativa vigente.
En ese caso, recuerda que en PIMED ofrecemos los mejores profesionales y soluciones integrales para la protección pasiva contra incendios.
Todo esto a través de materiales, sistemas y técnicas para prevenir los incendios, retrasar su propagación, y facilitar su extinción.
Todos nuestros productos para la protección pasiva contra incendios cuentan con su correspondiente certificado de calidad, según la normativa vigente.
¡Si necesitas un mayor asesoramiento en este tema, puedes contactarte con nosotros de inmediato!