Sellado de instalaciones y uso de collarines en la protección contra incendios
Una edificación está repleta de diferentes instalaciones, por ello y para evitar que, en caso de presentarse un incendio, el fuego se propague de un área a otra a través de los huecos donde pasan las instalaciones, es clave realizar el sellado apropiado.
En este caso, el sellado del paso de las instalaciones se puede realizar a través de masillas, morteros ignífugos, paneles o el uso de collarines para la protección contra incendios.
En PIMED tenemos experiencia y por eso vamos hablarte más sobre el sellado de instalaciones y uso de collarines.
Tipos de sellados de paso de instalaciones
El sellado de instalaciones se puede dividir en:
- Sellado de juntas: se realizaen juntas de alta, media o baja dilatación que se ensayan según la norma UNE-EN 1366-4 “Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 4: Sellados de junta lineal”.
- Sellado de instalaciones técnicas: se realiza en cables eléctricos, tuberías, bajantes y más. Deben ser ensayadas según la normativa UNE-EN 1366-3: “Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 3: Sellantes de penetración”.
Mejores soluciones para el sellado de paso de instalaciones
A continuación, te mostramos un resumen de las mejores soluciones para el sellado del paso de instalaciones, para así lograr evitar la propagación del fuego, humo y calor ante un incendio en una edificación:
Sellado con mortero ignífugo
El mortero ignífugo es un sistema de sellado de paso de instalaciones que ofrece una gran resistencia mecánica y contra el fuego.
Este tipo de mortero se utiliza en diversos lugares para:
- El sellado de paso de bandejas y cables eléctricos.
- El sellado de paso de tuberías metálicas.
- El sellado de huecos ciegos.
Sellado con resinas termoplásticas
Hablamos de una solución permanente para sellar los pasos de instalaciones eléctricas entre diferentes sectores de la edificación.
El sellado se suele realizar a través de un panel de lana de roca revestido con resinas termoplásticas.
En este caso, la resina termoplástica, cuando es expuesta al fuego, se convierte en una capa que impide la propagación del fuego y el humo por la edificación por hasta 180 minutos.
Sellado con sacos
Nos referimos a una solución temporal o permanente para sellar los pasos de instalaciones eléctricas en muchas áreas de la vivienda o edificación.
Con esta opción no se necesitan realizar obras específicas o materiales adicionales, por lo tanto, es de rápida instalación.
En este caso, los sacos al llegar a una temperatura de 140 a 150 Cº, se expanden y sellan los huecos de las estructuras impidiendo el paso del humo y el fuego por hasta 180 minutos aproximadamente.
Sellado con silicona ignífuga
La silicona ignífuga para el sellado de instalaciones, se utiliza para rellenar juntas en la construcción y la industria.
Es una silicona muy resistente al fuego, además es neutra y destaca por la absorción de la humedad, lo que le permite formar una junta flexible y muy elástica.
La resistencia al fuego de esta silicona es de unas 4-5 horas para juntas horizontales y verticales, fachadas, y encuentro de ventanas o puertas.
Sellado con anillas
Aquí nos referimos a un sistema de sellado de tuberías de PVC y de plástico al producirse un incendio en las edificaciones.
En este caso, al producirse el incendio, el material intumescente que se incorporará dentro de las carcasas de los anillos, logra expandirse y sellar completamente el hueco donde están las tuberías, impidiendo de esta forma que el fuego se propague por diversas áreas (hasta 240 minutos).
Sellado con rejillas intumescentes
Nos referimos a unas rejillas de ventilación que están diseñadas especialmente con un material intumescente.
Este material, al entrar en contacto con el fuego, logra expandirse y cerrar totalmente en la apertura de ventilación, obstruyendo desde esta forma el paso del humo y el calor en caso de un incendio.
Sellado con espuma de poliuretano
La espuma de poliuretano es muy resistente al fuego y está especialmente diseñada para el sellado de espacios en la construcción, sobre todo en las juntas lineales horizontales y verticales (de 5 a 40 mm de ancho).
Este tipo de espuma puede limitar el paso del humo y el calor en una estancia en caso de producirse un incendio, la cual tiene una excelente estabilidad dimensional.
Sellado con placas contra incendios
La placa contra incendios, es un sistema diseñado para el sellado de huecos atravesados por bandejas de cables eléctricos. Consiste en un panel de lana de roca de unos 40-50 mm de espesor.
Gracias al recubrimiento y la masilla de este tipo de placas especiales, se puede obtener una resistencia al fuego de hasta 120 minutos.


Uso de collarines en la protección contra incendios
Los collarines son la solución perfecta para sellar diversas instalaciones. El uso de este tipo de medidas anti-incendio, es ideal en cualquier clase de fuego, siendo elementos muy resistentes que se utilizan como barrera para el bloqueo para el fuego en una edificación.
Dichos collarines se instalan de forma muy sencilla “abrazando la tubería” y en caso de presentarse un incendio, aprietan el conducto aislando la estancia del fuego.
Ventajas de los collarines para la protección contra incendios
Estos elementos son muy útiles en situaciones en donde el fuego está descontrolado en la estancia o en la edificación.
Por ello, son muy útiles para la protección de la vida de los residentes y en el resguardo de los bienes materiales en el lugar.
El collarín de sellado garantiza una protección contra incendios sin soldadura, siendo ideal para conexiones en tuberías plásticas y de acero de diversos tamaños.
En este caso, la carcasa de acero inoxidable envuelve fácilmente la unión entre tuberías y gracias a las capas de material intumescente, estas pueden reaccionar al fuego para proteger el collarín.
Estos elementos pueden utilizarse tanto en construcciones nuevas o en aquellas que van a ser renovadas, siendo muy resistentes a los incendios, ligeros y sencillos de instalar. Si requieres más información sobre este tema, puedes contactarte con nosotros de inmediato. ¡En PIMED estamos para servirte!