Cuando nos referimos a la señalización en los suelos de las naves industriales, sin dudas es un aspecto muy importante porque la realización del marcaje permitirá que el proceso industrial se realice de la mejor manera, garantizando en todo momento las normativas de seguridad.
No olvidemos que, en un ambiente de trabajo muy bien organizado, higiénico y que ofrezca mucha seguridad para el personal, se puede incrementar exponencialmente la productividad de la compañía.
La buena señalización del suelo en naves industriales reduce las probabilidades de que se produzcan accidentes en los espacios de trabajo, además de que todo en el lugar estará organizado para beneficios de todos los trabajadores.
Sigue leyendo este post de PIMED para conocer más detalles sobre la señalización en naves industriales.
Recomendaciones para la señalización del suelo de las naves industriales
Los beneficios que ofrece un buen marcaje o señalización de suelos industriales se han incrementado año tras años, especialmente por las nuevas tecnologías y las normativas rigurosas en cuanto a seguridad en ambientes de trabajo.
Todos sabemos que es muy agradable trabajar en un sitio ordenado y que ofrezca mucha seguridad para todos, y en este caso una buena señalización puede reducir tiempos en los procesos, mejorar el área de trabajo, incrementar la productividad y reducir los posibles accidentes.
A continuación, te diremos algunos consejos para realizar una buena señalización de suelos industriales:
Conocer la normativa vigente en cuanto a señalización
Para realizar el marcaje del suelo de la nave industrial se deben conocer las normativas específicas en este tema, las cuales pueden variar entre las diversas provincias.
Básicamente, en España el marcaje de suelos industriales se rige por el Real Decreto 485/1997, de 14 de Abril (B.O.E. 23/IV/97), el cual establece todo lo referente a cómo debe hacerse la señalización y diversas características como emplazamiento, formas, colores, entre otros aspectos.
Determinar los posibles accidentes que pueden ocurrir en la nave industrial
Cada año se producen accidentes laborales en España y en todo el mundo, y muchos de estos pueden originarse por una mala señalización en el lugar de trabajo.
Es por eso que, saber todo acerca de los accidentes o riesgos más frecuentes según el tipo de empresa o industria, es clave para escoger el tipo de señalización más adecuada.
Evaluar los puntos vulnerables en la nave
Una vez que se han investigado o determinado los accidentes laborales más frecuentes en la nave, se deben analizar otros tipos de riesgos o puntos vulnerables en el lugar.
Recordemos que las señalizaciones pueden ayudar a prevenir todo tipo de accidentes en la nave industrial, pero debes conocer los puntos vulnerables en el sitio para tratar de corregirlos y aumentar la seguridad de todos.
Al final, es mejor evitar un riesgo a tener que señalizarlo, pero si no se puede hacer o minimizar, es fundamental que exista una adecuada señalización de seguridad en la nave.
Conocer el código de colores para la señalización
Como ya hemos indicado, el Real Decreto 485/1997 rige todo lo relativo a marcaje de suelos industriales, y en este caso establece los colores que deben ser implementados para una correcta señalización en el lugar.
Aquí te los indicamos:
- Los equipos contra incendios se señalizan con el color rojo sin ningún tipo de franjas.
- Las zonas peligrosas se deben marcan de color amarillo con franjas negras.
- En aquellas zonas donde se prohíbe el paso o que deben estar despejadas, se usa el color rojo con franjas blancas.
- Los pasillos y carriles para el paso de vehículos y herramientas de carga se delimitan con una línea de color amarillo.
- Las zonas seguras o caminos de evacuación se marcan de color verde.
- El área de trabajo es señalizada con blanco.
- Las zonas de almacenamiento de palets u objetos se marcan con cuadrados o líneas amarillas
- En las zonas donde es obligatorio realizar una acción o emplear un equipo de protección individual se utiliza el color azul.
- La materia prima y otros materiales sin procesar también se señaliza con el color azul.
Conocer los sistemas para el marcaje de suelos
Básicamente, existen 3 tipos de sistemas, técnicas o materiales a utilizar para realizar el marcaje de suelos en naves industriales:
- Spray: se usa una máquina trazadora o moldes que permiten crear las líneas o franjas con los colores correspondientes. Se utiliza en exteriores y sobre asfalto.
- Cinta adhesiva: también es muy utilizada para el marcaje industrial, sin embargo, no es tan duradera como el spray. Se usa en interiores.
- Pintura industrial: este tipo de pintura ha tenido un gran auge en los últimos años y es una de las más utilizadas para la señalización en naves industriales. Se usa en interior y exteriores.
Conocer la guía técnica del (INSST)
En la página web del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSST), se puede encontrar una guía técnica de sobre señalización de seguridad en naves industriales..
Conocer algunas técnicas y metodologías de señalización y marcaje de suelos en una nave industrial, permite mejorar la productividad y seguridad de la empresa.
Limpieza de la superficie antes del marcaje
Hay que indicar que el suelo industrial debe estar limpio y seco, sin polvo, grasas o disolventes antes de hacer la señalización.
Algunos elementos para el marcado del suelo de la nave ofrecen una mayor tolerancia a las superficies no completamente limpias. Pero, es recomendable limpiar la superficie adecuadamente antes de comenzar con la señalización.
Poniendo en práctica todas estas recomendaciones para la señalización del suelo de las naves industriales, se puede hacer del sitio de trabajo un espacio más seguro para todos y además mejor organizado.