Señalización PRL

señalizacion prl

La Señalización PRL, es aquella destinada o referida a la prevención de los riesgos laborales.

No hay que dejar de lado, que uno de los objetivos primordiales en cualquier área de trabajo, es la seguridad de todos sus empleados. De allí la importancia de la señalización para la PRL (Prevención de riesgos laborales).

En este caso, la señalización en la prevención de riesgos laborales, permite minimizar los posibles accidentes en un área de trabajo determinado.

Por lo tanto, es un sistema de prevención a través de la delimitación o señalización de un área con ciertos elementos de seguridad.

En  PIMED nos preocupamos por tu seguridad y es por ello que queremos hablarte sobre la Señalización PRL.

Importancia de la Señalización PRL

En algún momento de nuestra vida, hemos podido visualizar diversos tipos de señalizaciones en la carretera, en un comercio, industria hotel o en otro lugar. 

Los elementos de señalización permiten avisar sobre un tipo de peligro o indicar algún tipo de información de interés para la persona que los observe.

Y, en el caso de la señalización en la prevención de riesgos laborales, su objetivo es evitar caos y accidentes de cualquier índole en sitios de trabajo.

No olvidemos que, según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en el Real Decreto 485/1997 sobre disposiciones mínimas en temas de señalización de seguridad y salud en el trabajo, se establece que la señalización de seguridad es aquella que proporciona una indicación relativa a la seguridad de las personas y/o bienes.

Por tanto, la Señalización PRL deberá aplicarse según el análisis de los riesgos existentes en el área, considerando además aquellas situaciones de emergencia previsibles y las posibles medidas preventivas.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la Señalización PRL?

Ya hemos adelantado muchas de las funciones de la señalización para la prevención de riesgos laborales, y ahora vamos a resumirlas para que las tengas presente:

  • Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de ciertas instalaciones o equipos de protección, primeros auxilios o emergencias.
  • Captar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones en un área de trabajo determinada.
  • Alertar a los trabajadores cuando se produzca una situación de emergencia y que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
  • Guiar a los trabajadores que suelen trabajar en zonas riesgosas o peligrosas.

Características de la Señalización PRL

  • Estas señales de seguridad deben utilizarse sólo para informar o advertir de la existencia de un riesgo o peligro en un área laboral determinada, pero no sustituyen a las medidas preventivas.
  • La señalización PRL puede ser de tipo visual, acústica, olfativa y táctil.
  • También puede indicar la conducta o acciones a seguir para evitar un posible riesgo o para mitigarlo en caso de producirse.
  • Este tipo de señalización también sirve como guía para localización de salida de emergencia y evacuación, y elementos de protección o seguridad.
  • La señalización debe estar acompañada de una información específica, símbolos y colores.

¿Dónde debe ubicarse la señalización PRL?

  • En aquellos lugares de almacenamiento de sustancias y/o productos peligrosos. 
  • En recipientes y materiales que contengan o estén impregnados con sustancias peligrosas
  • En aquellos sitios oscuros, pequeños, sin ventilación, con muchos obstáculos y algo riesgosos.
  • En las vías de circulación y salidas de emergencia.
  • En zonas con riesgos específicos: radiaciones ionizantes, riesgo biológico, químicos o eléctricos, escaleras, entre otras.
  • En equipo de protección personal, evacuación y contra incendios.
  • Cerca de equipo y maquinaria peligrosas.
  • Entre otros lugares.

Tipos de señalización PRL

Aquí te indicamos la clasificación:

Según el significado de la señal

  • Obligación: señal que obliga a un comportamiento o acción determinada u obligatoria
  • Advertencia: advierte de un riesgo o peligro.
  • Prohibición: prohíbe un comportamiento o acción que pueda ocasionar un riesgo de peligro.
  • Salvamento o socorro: Se indican las salidas de emergencia o dispositivos de salvamento/primeros auxilios.
  • Indicativa: proporciona una información específica según el lugar donde esté la señalización.

Según las características de las señales

  • En forma de panel: combina una forma geométrica con colores, símbolos o pictogramas, lo cual proporciona una determinada información y que normalmente debe estar acompañada con una iluminación de alta intensidad. 
  • Luminosas: es una señal emitida a través de un dispositivo o materiales translúcidos, en donde la iluminación se ubica desde la parte de atrás o el interior de la señalización.
  • Acústica: es una señal de tipo sonora codificada, emitida y difundida a través de un dispositivo especial y sin la intervención de la voz humana. 
  • Gestuales: es un tipo de señal conformada por gestos en forma codificada y que permite guiar a las personas que realizan ciertas maniobras o actividades, o para indicar algún tipo de información sobre un riesgo o peligro para los trabajadores.

No olvidemos que es responsabilidad del empresario o dueño de la industria, velar por el cumplimiento de estas medidas relacionadas con la señalización PRL, según lo establecido por la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y el Art. 3 del R.D. 485/1997 sobre las disposiciones mínimas de señalización.